Luz.

Ayala acudió desde Navia, como cada crepúsculo, para ver el cielo estrellado en el punto asturiano más al norte, como si de ese modo pudiese colocarse en el lugar en que la rosa de los vientos le indicase para tomar las decisiones correctas de su vida. La noche transcurría serena cuando un nubarrón eclipsó a … Leer más

Una nana para Gaza

Llantos ahogados se entremezclan con el rugido de los misiles. El cielo, blanquecino, semejando una sábana tendida sobre la tierra, anuncia un nuevo día en Nuseirat, aunque aquí el amanecer no trae alivio, sino el mismo vértigo de siempre. El agua vuelve a faltar, y los últimos granos de cereal se extinguieron hace jornadas. En … Leer más

La libertad carece de género.

La brisa del atardecer roza las espigas de trigo como una caricia antigua. El cielo se tiñe de un rosado suave, como si la tierra quisiera consolarse a sí misma después de tanto dolor.  Un aroma a flores frescas, silvestres, se cuela entre los rincones de la llanura, trayendo consigo una promesa tenue de esperanza. … Leer más

Virginia Wolf

«Una de las madres del Feminismo Contemporáneo». Nacida en Londres, su padre era novelista, historiador, ensayista, biógrafo y montañero. Su madre había nacido en la India y se trasladó después a Inglaterra, donde trabajó como modelo para pintores prerrafaelistas. Ambos habían estado casados previamente y se enviudaron, así que el hogar era un caos con … Leer más

El perdón Real

Hoy es 5 de noviembre y en 1807, en el Escorial, se mascaba la posible tragedia de una conspiración fallida, encabezada por un hombre «acomplejado, misógino y egoísta». Pero que ante un padre condescendiente y con sentimiento, perdono esa traición manifiesta y humillante de su propio hijo. Eso supuso paradójicamente que el hijo saliese fortalecido … Leer más

La Luchadora del Alma Argentina: «Juana Manso».

Juana Paula Manso, nació en Buenos Aires (Argentina), el 26 de junio de 1819, en un hogar de clase media. Su padre era un inmigrante andaluz, ingeniero, casado con una joven porteña de ascendencia hispánica. Manso siempre destacó por su inteligencia y curiosidad, los métodos de enseñanza que se aplicaban por aquel entonces la aburrían … Leer más

Tal día como hoy en 1964…

Jean-Paul Sartre

Las comunicaciones han avanzado tanto, que en nuestra imaginación no llegamos a vislumbrar, otros tiempos remotos en el siglo pasado, en el que todo dependía de una carta. El 14 de octubre de 1964, el filósofo Jean-Paul Sartre, le pidió a la academia sueca que no lo nominaran al Premio Nobel de literatura, pero la … Leer más